La etapa de los “terribles dos años” De lo que no se trata– y cuatro puntos de qué si se trata.
Comó padres tenemos el privilegio único para llevar a nuestros hijos a través de cada una de las etapas de desarrollo. Hay etapas que son más difíciles para nosotros que otras y seguramente tiene que ver con nuestro propio trasfondo – y la información que tenemos acerca de la motivación del niño por su comportamiento.
Esto es especialmente cierto para la etapa de desarrollo de los dos años de edad.
Con mi cuarto hijo tengo el privilegio de experimentar todo el impacto de lo que puede significar esa edad. Mis otros tres hijos pasaron esta etapa más suavemente.
Ahora tengo todas estas rabietas, la rebelión, la rabia, y la oposición que son normales para esta etapa.
Por lo tanto, me tomé el tiempo para estudiar otra vez de que se trata esta edad:
No se trata de ustedes
Toda la ira y la rebelión, oposición y las rabietas no son un signo de que fallaron como padres. Si no sabemos que son las cuestiones importantes de esta etapa de sus vidas, podemos equivocarnos sobre los motivaciones del niño actuando como lo hace y lastimarle, frenar el desarrollo sin quererlo.
Se trata de la simbiosis
La palabra simbiosis es la palabra profesional para describir el vinculo emocional que tienen con su bebé. Para el Bebé, su realidad es: «Yo soy mi mamá, mi mamá es mí. Es a través de mi mamá que puedo existir, pensar y sentir.». El proceso de dos años consiste en comenzar a pensar y sentir por sí mismo. Él niño empieza a resolver la simbiosis. Así que es un momento aterrador para el niño. Para desafiar esta simbiosis significa vivir en esta incertidumbre: ¿Qué ocurrirá si hago esto? Hasta ahora, la simbiosis fue igual con la supervivencia. La realidad del niño fue: «Mi Mamá cuida de mí. Sin ella, me muero.» Ahora, el niño tiene que desafiar la simbiosis:
Se trata de aprender a pensar por sí mismo
«Mamá, puedo empezar a pensar por mí. Mamá mira, soy grande ahora y no más dependientes de ti en todo». Si no entienden esto y se sienten amenazados por la actitud independiente y opositaría de su bebé, corren el riesgo de obstaculizar lo que debe ocurrir en esta etapa: el niño necesita aprender a pensar por sí mismo. Aprender a resolver pequeños problemas por sí mismo.
Se trata de aprender a lidiar con su ira
El Nino tiene que aprender a manejar su ira. ¿Cómo se aprende? Observando cómo le tratamos. Si reaccionamos con ira y castigo cada vez que muestra oposición y rebelión, entonces le enseñamos cómo manejar la ira de una manera muy pobre.
Su oposición e ira debe encontrarse con un amor que es relajado e indestructible, no importa la situación.
Se trata de aprender a comportarse en sociedad
Es tiempo que el niño tiene que aprender acerca de las demandas sociales, cómo ser socialmente apropiado. También es el momento de enseñarle ciertos comportamientos, hacerle hacer cosas (comó arreglar sus juguetes) incluso si no quiere
Él necesita nuestra ayuda. Nuestra calma. Nuestra sabiduría. Nuestra experiencia de vida. Nuestro amor inquebrantable. Nuestro ejemplo de cómo manejar la vida.
Él debe ser capaz de mirarnos a los ojos y encontrar a este mensaje: Tú eres amado. Tú no puedes hacer nada para cambiar eso.
¿Estás listo para asumir el reto de amar a tu niño como éste?